11 de septiembre de 2011

extracto de la programación 2ºBachillerato

A continuación se detalla un extracto de la programación del Departamento para 2º de ESO:

  • Criterios de calificación
La nota final se calculará como la media aritmética de dos bloques:

Bloque 1: Trabajos de clase y teóricos
Bloque 2: Pruebas objetivas o exámenes

Para ser evaluado positivamente deberá alcanzarse como mínimo la calificación de “3,5 en cada bloque. De igual modo será imprescindible para superar la asignatura entregar todos los ejercicios propuestos, salvo causas justificadas.

  • Contenidos y Criterios de evaluación  mínimos a alcanzar para aprobar el curso

1.       Analizar las características de los trazados geométricos fundamentales.

2.       Resolver problemas en los que intervienen puntos y rectas notables.

3.       Diferenciar y construir trazados poligonales regulares conociendo el radio o el lado.

4.       Construcción de polígonos estrellados.

5.       Aplicar correctamente el trazado de tangencias y la determinación de los puntos de tangencias a casos reales.

6.       Diseñar objetos sencillos de uso cotidiano en los que intervengan casos de tangencias.

7.       Trazar gráficamente diversas curvas técnicas.

8.       Aplicar el sistema de representación diédrico directo para representar figuras planas, formas poliédricas y superficies radiadas, valorando las ventajas que este sistema presenta en la resolución de problemas con respecto al sistema tradicional.

9.       Trabajar problemas de paralelismo, perpendicularidad, intersecciones, distancias, ángulos y verdaderas magnitudes, y secciones planas, desarrollos e intersecciones con rectas en los cuerpos, utilizando las aplicaciones propias y los métodos de la geometría descriptiva.

10.   Dominar las aplicaciones y los métodos del sistema axonométrico, para representar la perspectiva axonométrica ortogonal y oblicua de formas poliédricas, superficies radiadas y de revolución y de volúmenes sencillos, tomando como referencia sus vistas o secciones y viceversa.

11.   Representar a mano alzada, formas y estructuras geométricas a partir de unos referentes, ya sean reales o imaginados, mediante vistas o perspectivas.

12.   Aplicar los fundamentos geométricos y el método operativo que utiliza el sistema cónico.

13.   Aplicar en la resolución de problemas de cubiertas de la intersección de planos con la misma o distinta pendiente que utiliza el sistema acotado.

14.   Utilizar las escalas normalizadas para la realización de dibujos técnicos en distinta escala, trazando escalas gráficas y aplicando éstas a la lectura e interpretación de los tamaños reales sobre planos ya dibujados.

15.   Reconocer las posibilidades que ofrece el dibujo técnico valorando las manifestaciones arquitectónicas del patrimonio artístico y cultural de Aragón.


Enlace a la normativa de las pruebas de Selectividad:
http://wzar.unizar.es/servicios/acceso/accespau/progr/dibujtecniii.pdf