20 de mayo de 2012

la proporción humana I: canon

Desde tiempos de los antiguos griegos, hace más de 2500 años, se ha tenido mucho cuidado por representar la belleza humana. Esta comienza por una adecuada proporción entre las partes del cuerpo humano. La más elemental, es la que se establece a partir de la altura de la cabeza.

En la época clásica este canon se estableció en 7 cabezas (ved el Doríforo). Y en la época helenística (a partir del 333 a.C.) el canon derivó hacia una mayor esbeltez, con 8 cabezas de altura (ved el Apoxiomenos).


A la izquierda, el Doríforo de Polícleto (s. V a.JC.). A la derecha, el Apoxiomenos (copia romana del original de Lisipo, del s. IV a.JC.).

http://hadibujo10-11.blogspot.com.es/2011_03_01_archive.html#3211096745278160160



La proporción fue evolucionando en el mundo artístico y así, Leonardo da Vinci llegó a la conclusión de que lo ideal eran 7 cabezas y media: vedlo en su "hombre de Vitrubio". Comparadlo con el bailarín Julio Bocca.

 

A pesar de lo que dijeron griegos y otros artistas posteriores, las medidas medias llevadas a cabo por la NASA (ver enlace anterior) nos demuestran que la proporción más habitual que podemos encontrar tanto en hombres como en mujeres de todas las razas es de 8 cabezas.