3 de mayo de 2012

Hoy es un buen día para ver un Goya...

Hoy es 3 de mayo, aniversario de los fusilamientos de Madrid del año 1808, y genialmente conmemorados en el cuadro homónimo ("los fusilamientos del 3 de mayo") de Goya, pintado en 1814.


No es un cuadro bonito, ni tampoco Goya buscaba la belleza, lo pintó 6 años después de aquella matanza de Madrid en plena Guerra de la Independencia. Quería hacernos conscientes del horror de la parte más oscura de la Humanidad, lamentablemente aún presente. (Para saber más de este cuadro pincha este comentario de http://tom-historiadelarte.blogspot.com.es/2007/05/anlisis-de-una-obra-de-goya-los.html)

Es un momento culminante de su obra, aunque ésta tenga más caras, algunas mucho más agradables, como las que hemos podido ver hoy en Barcelona en el Caixafórum. Aquí unos ejemplos:








Casualmente, hoy ha sido el día de Goya para los alumnos de 1º de ESO. Gracias a las visitas dinamizadas por sendas monitoras, han podido apreciar todas las visiones polifacéticas de la realidad de hace 2 siglos pintadas por mano del genial aragonés de Fuendetodos.

Hemos visto: lo bueno y lo malo en los cartones costumbristas de los tapices y en los grabados de los desastres de la guerra, lo esperpéntico y lo hilarante en "los disparates" y las caricaturas, los retratos psicológicos y los sueños de brujas y de asnos tocando música...

Ha sido un día completo, que empezó con dos horas en el 30º Salón del Cómic viendo las últimas publicaciones, tebeos de toda la vida, cómics atrasados y casi antigüedades, primeras ediciones, talleres de dibujo, manga, demostraciones en directo, firmas de autógrafos de autores, conferencia, exposiciones de láminas y cuadros originales, gente disfrazada de sus personajes favoritos y hasta guerra de robots en directo.

Podemos decir sin lugar a dudas que hoy todos hemos aprendido un poco más antes de irnos a dormir...

Buenas noches

*Aunque antes de cerrar la edición de hoy, es justo dar las gracias a la organización del Salón por hacernos tanto descuento a los escolares (y futuros compradores), a la organización del Caixafórum por ser tan atentos, eficaces y pacientes, a los chóferes por la puntualidad, al tiempo por habernos dado una tregua y a los alumnos por haber hecho gala de participación, buena educación e interés. Realmente, la Educación empieza por uno mismo y acaba por saber apreciar el auténtico valor del Arte.