 |
Alphonse Mucha (1896): Primavera |
Con la inclusión del día 29 en el mes de febrero se adelantó un día la primavera. Este año no ha llegado el día 21, sino el 20 a las 6 de la mañana. Ya se sabe que el
equinoccio no coincide exactamente con la rotación de la Tierra y los días se desfasan poco a poco. Con el día extra de los bisiestos recuperamos un poco el orden cósmico, aunque todos nos hacemos un lío... y vuelta a empezar.
De cualquier manera, nuestra exposición de primavera, la hemos hecho coincidir con el día 21 de marzo, que es el
DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA.
 |
Tríptico |

Y así, entre todos, hemos conseguido un precioso y florido mural, con un romance muy bucólico elaborado a ciegas por todas las tutorías al modo surrealista del
cadavre exquis, pero realmente original, y flanqueado por las dos musas clásicas de la poesía:
Calíope (la de la bella voz) y Érato (la amorosa).
 |
Calíope, musa de la poesía épica |
 |
Erato, musa de la poesía lírica |
Éstas son nuestras versiones del Departamento, basadas en una pequeña lámina del pintor checo-francés
Alphonse Mucha.
 |
Alphonse Mucha (1902) La Poesía. |
Queremos, desde este rincón nuestro, hacer mención y homenaje de la tremenda apuesta de este pintor Art-Nouveau de cambio del s.XIX al XX por el poder de la persuasión, el eclecticismo, las nuevas formas naturalistas y la apuesta por el mundo de la publicidad.
Si te interesa el mundo Clásico y quieres saber más sobre las musas, te contaremos que tras varios autores, varios cruces de tradiciones y unos cuantos años, acabaron siendo nueve las musas canónicas. Pincha sobre cada nombre y te llevarán a otro enlace. Así se llaman:
- Calíope (Καλλιόπη, ‘la de la bella voz'); musa de la poesía épica (canción narrativa)
- Erato (Ἐρατώ, ‘amorosa’); musa de la poesía lírica (canción amatoria)
- Clío (Κλειώ, ‘la que celebra’); musa de la historia (epopeya)
- Euterpe (Ευτέρπη, ‘deleite’); musa de la música, especialmente la de la flauta
- Melpómene (Μελπομένη, ‘cantar’); musa de la tragedia
- Polimnia (Πολυμνία, ‘muchos himnos’); musa de los cantos (himnos)
- Talía (θάλλεω, ‘florecer’); musa de la comedia
- Terpsícore (Τερψιχόρη, ‘deleite de la danza’); musa de la danza y poesía coral
- Urania (Ουρανία, ‘celestial’). musa de la astronomía y poesía didáctica